Notas del Lector

A la página de inicio

de las Notas del Lector

La Ascensión del Señor, Años A, B & C,
14 o 17 de Mayo de 2015
Índice del Leccionario #52

Traducido por Martha Alexander de Saint Louis, Missouri

Breves comentarios de veinte segundos para la congregación. Arregle con su comité de liturgia para que se lean estos comentarios históricos antes de cada lectura.

¿Quién debe leer estos comentarios antes de la primera y segunda lecturas, y antes de la aclamación al Evangelio? No son ni palabra de Dios, ni parte de la homilía, por lo tanto no deben ser leídos desde el ambón. Son una enseñanza modesta. Así que el que preside debe leerlo desde la sede y el lector a su vez dirija su mirada al que preside y escuche.

Imprima esta página, córtela por las líneas azules, y dele los párrafos introductorios a la persona que los leerá.


La Ascensión del Señor, Años A, B & C, 14 o 17 de Mayo de 2015
Antes de la primera lectura:

El evangelista Lucas escribió dos libros dirigidos a educar a los paganos convertidos a la cristiandad en su nueva religión y sus raíces. Esta es la introducción a su segundo libro.
Después del salmo, antes de la Segunda Lectura:

Muchas personas en la antigüedad creían que una compleja jerarquía de ángeles y poderes espirituales se interponían entre Dios y ellos, para mediar e interferir. El autor quiere que su audiencia se sienta confiada de su acceso a Dios en Cristo, y en la superioridad de Cristo sobre todos los demás poderes.
Antes de la aclamación del Evangelio:

Esta es la absoluta conclusión del evangelio de San Mateo. No describe la ascensión de Jesús, sino nos habla de una misión y francamente describe las dudas que quedaban en los discípulos.

Primera Lectura, Actos 1:1-11 (en los EE.UU.)

Fondo Literario: El “primer libro” mencionado aquí significa el evangelio de San Lucas. “Teofilo: significa “el que ama a Dios”, podría haber habido un individuo real llamado Teofilo, para quien Lucas escribo, o esto puede ser un instrumento literario con el cual Lucas se dirige a cualquier persona que ama a Dios.

En cualquier caso, la audiencia original para ambos, el evangelio y el libro de Actos eran los gentiles convertidos a la cristiandad, en la Grecia cosmopolita, después de la muerte de los apóstoles. Estos nuevos miembros necesitan información acerca de los orígenes y la difusión de la comunidad a la que se estaban incorporando. En particular, debía haber sido reconfortante para ellos saber que aun los primeros y mas cercanos seguidores de Jesús malentendieron sus intenciones (“¿Señor, vas tu en este momento a restaurar el reino de Israel?”). El libro de Actos continuara con la explicación de la temprana difusión de la cristiandad dentro de la comunidad judía, el rechazo de a jerarquía judía, el exitoso alcance a los paganos, y el conflicto dentro de la cristiandad entre los miembros de origen judío y miembros de raíces paganas. En otras palabras, para su proyectada audiencia, el libro lo pone todo en contexto.

El pasaje de hoy explica porqué la ascensión de Jesús no es directamente observable para la joven iglesia, pero cómo aun así la iglesia está llevando a cabo su misión. Jesús sugiere el regalo del Espíritu Santo, el cuál la iglesia usa para explicar su permanente sentido de propósito.

Proclamando: Enfatiza la oración referente a la espera por “la promesa del Padre,…para ser bautizado por el Espíritu Santo”. Eso hace posible que tus oyentes relacionen esta lectura con la llegada de la festividad Pentecostés.

Las ultimas palabras de Jesús, las cuales deberías de enfatizar apropiadamente, marca la pauta para todo el libro de Actos: “y ustedes serán mis testigos…hasta los confines de la tierra”.

Segunda lectura, Efesios 1:17-23(en los EE.UU.)

Fondo Literario: La ascensión es un forma del acceso de Jesús al trono. El autor de Efesios, en la segunda parte de esta lectura, describe a Dios sentando a Jesús a su derecha, sobre todas las demás autoridades. Cada “principado, autoridad o dominio” fue considerado una clase de poder espiritual ejercitando control y mediación entre Dios y la humanidad. Su real existencia, y numero es poco importante para el autor de Efesios. Lo que importa es que Jesús esta a cargo.

Tu Proclamación: La primera mitad de la lectura es acerca de lo que nos puede ocurrir cuando Dios nos da el Espíritu Santo (otra referencia a Pentecostés). Los beneficios prometidos son maravillosos. Pero como ves, la gramática de esta extremadamente larga oración es mas que desafiante. Así que en preparación para proclamarla, divídela no en oraciones (sujeto, verbo, objeto) sino en imágenes. No pienses que estas leyendo oraciones sino una lista de frases, como si fueran los títulos de capítulos en el cuadro de contenidos de un libro. Algunos de los títulos de capítulos se refieren a Dios:

Y otros se refieren a nuestro disfrute de los regalos de Dios:

Leer los pasajes de esta manera, es admitidamente, menos ambicioso que tratar de dar a los oyentes un perfecto entendimiento de la lógica teológica. Pero eso es un desafío para el sacerdote de tu iglesia. Tu, como lector, al establecer tus alcances no muy altos, tienes la oportunidad de dar a tu congregación al menos algo significativo.

Segunda Lectura, Año B,Efesios 4:1-13(en los EE.UU.)

Tu Proclamación: Si el predicador en tu congregación te pide proclamar este pasaje, aplica a tu lectura el mismo método sugerido arriba. Deja que las imágenes fluyan distintivamente, haciendo sus impresiones una a una, sin poner demasiado esfuerzo en hacerla sonar como una oración gramatical individual y estructurada.

Segunda Lectura alternativa, Ano C, Hebreos 9:24-28, 10:19-23

Fondo Histórico: La Carta a los Hebreos fue escrita por judíos convertidos a la cristiandad que estaban perdiendo los rituales e instituciones del judaísmo. Uno de estos fue la entrada anual de su sacerdote a la parte mas interior del templo para el ritual del sacrificio. Para todas las ceremonias y funcionarios que los convertidos perdieron con su conversión, el autor muestra que Jesús reemplaza y sobrepasa lo que perdieron.

Estructura Literaria: Ahora el estilo de argumentación aquí parecerá extraño a aquellos formados en tradiciones occidentales. Es el estilo de los rabinos del primer siglo, una lógica familiar a su audiencia original, pero una aparente tortura para la mayoría de nosotros. En este caso, es una serie de contrastes: “Los sacerdotes judíos hacen esto, pero Cristo hace eso”. Excepto para nosotros, las relaciones entre sus respectivas realizaciones no son muy claras. Talvez una tabla las clarifique:

Antigua Forma (en el judaísmo) Nueva Forma (en Cristo)
Los sacerdotes entran en un santuario construido por hombres Cristo entra al cielo
El siguiente contraste no es entre la Antigua Forma y la Nueva Forma, sino entre todos los humanos y Cristo
El sacerdote ofrece sacrificios anualmente Cristo aparece una vez ante Dios al final de los tiempos, para borrar el pecado por medio de su sacrificio
Todos los hombres y mujeres mueren una vez, después aparecen para el juzgamiento Jesús fue ofrecido una vez, y aparecerá trayendo la salvación
El sacerdote entra al santuario con la sangre del cordero Nosotros tenemos la confianza de entrar al cielo a través de la sangre de Jesús
El sacerdote entra al santuario a través de un velo Nosotros entramos a través del velo que es el cuerpo de Cristo
El es simplemente un sacerdote Cristo es “un gran sacerdote sobre la Casa de Dios”

Fascinante, ¿verdad? ¿Cómo lo proclamarás? Por supuesto, tú tienes que hacer los contrastes claros. Usa un tono de voz para las cláusulas referentes a los antiguos sacerdotes judíos y su trabajo y otro tono de voz para Cristo y su trabajo. Alterna estos tonos. En el versículo 24 (primer versículo de la lectura)contrasta el santuario hecho con las manos, una mera copia del mismo cielo. Entonces contrasta “repetidamente” con “una vez por todas’, y “repetidamente desde la fundación del mundo” con “al fin de los tiempos”. Contrasta a los seres humanos apareciendo para el juzgamiento con Cristo apareciendo una segunda vez para traer no juzgamiento sino salvación.

Fascinante, ¿verdad? ¿Cómo lo proclamarás? Por supuesto, tú tienes que hacer los contrastes claros. Usa un tono de voz para las cláusulas referentes a los antiguos sacerdotes judíos y su trabajo y otro tono de voz para Cristo y su trabajo. Alterna estos tonos. En el versículo 24 (primer versículo de la lectura)contrasta el santuario hecho con las manos, una mera copia del mismo cielo. Entonces contrasta “repetidamente” con “una vez por todas’, y “repetidamente desde la fundación del mundo” con “al fin de los tiempos”. Contrasta a los seres humanos apareciendo para el juzgamiento con Cristo apareciendo una segunda vez para traer no juzgamiento sino salvación.


Comments powered by Disqus

Otros pocos comentarios sobre estos pasajes. Los enlaces pueden ser incompletos por unas pocas semanas antes de la "fecha establecida."
Servicios Koinonia Comentario en Inglés por el Padre Roger Karban de Belleville, Illinois, USA The Text This Week; homilías, obras de arte, películas y otros recursos en Inglés. Excelente sitio web de la Universidad de Saint Louis, en español


Volver a la página de inicio.

Envía un email al autor

Última modificación de la página 31 marzo 2015