Notas del Lector

A la página de inicio

de las Notas del Lector

Domingo Segundo de Cuaresma, Año A, 16 de Marzo 2014
Leccionario índice # 25

Breves comentarios de veinte segundos para la congregación. Arregle con su comité de liturgia para que se lean estos comentarios históricos antes de cada lectura.

¿Quién debe leer estos comentarios antes de la primera y segunda lecturas, y antes de la aclamación al Evangelio? No son ni palabra de Dios, ni parte de la homilía, por lo tanto no deben ser leídos desde el ambón. Son una enseñanza modesta. Así que el que preside debe leerlo desde la sede y el lector a su vez dirija su mirada al que preside y escuche.

Imprima esta página, córtela por las líneas azules, y dele los párrafos introductorios a la persona que los leerá.


Domingo Segundo de Cuaresma, Año A, 16 de Marzo 2014
Antes de la primera lectura:

Abram, que dentro de poco cambiaría su nombre a Abraham, y su esposa Sara eran inteligentes y prósperos, pero no tenían hijos. Dios inesperadamente comienza una relación con ellos.
Después del salmo, antes de la segunda lectura:

Timoteo era un joven lider de la Iglesia que sufría una crisis de confianza. Recibe un estímulo de un antiguo apóstol quien pone sus problems en un contexto más amplio.
Antes de la aclamación del Evangelio:

Desde el principio del seguimiento de Jesús algunos discípulos recibieron una revelación privilegiada de quién era Jesús y cómo llevar a cabo su tradición.

Para pagar por el uso de las palabras arriba mencionadas, por favor, reste un número igual de palabras opcionales de otros lugares en la liturgia.

Primera Lectura, Génesis 12:1-4

El lugar Literario-Litúrgico: El domingo pasado, la primera lectura del Génesis, capítulos 2 & 3, se refieren a cómo Dios creó a la humanidad. Una sección más tarde, en Génesis, capítulos 6-9, se refieren a la destrucción casi total de la misma gente en el diluvio y su renovación con Noé. Hoy, en el siguiente episodio importante de Génesis encontramos a un nuevo grupo del pueblo de Dios.

Abram, cuyo nombre pronto cambiaría a Abraham, es la primera persona en una nueva era que escucha y responde a Dios. Así que todo lo que le pase será una especie de prototipo de la vida de fe. El pasaje de hoy es realmente el primer encuentro entre Abram y Dios. Abram era próspero en la tierra y el ganado pero no tenía hijos, y éso era la más grave de las privaciones que podía pasarle a la gente de aquel tiempo. Así que las primeras palabras que Dios le dirige son muy retadoras:

“Deja todo lo que tienes y yo te doy lo que quieres”.

Cuando Dios dice “Haré de ti una gran nación”, quiere decir que Dios va a crear una nueva raza de los descendientes de Abram, (aunque parezca que no va a haber tales descendientes naturales). Pero los requisitos de Dios son absolutos: “Vete de la tierra de tus padres”. Los requisitos se hacen todavía más exigentes cuando después de que Abraham finalmente tiene un hijo, Dios le pide que sacrifique a ese mismo hijo (véase la segunda lectura en la Vigilia Pascual, Génesis 22: 1-18.)

Proclamándola: Esta es una historia muy clara acerca de una decisión muy difícil. Que en su voz se oiga el llamado de Dios con la exigencia que requiere (¿se acuerdan cuando recibieron el llamado al servicio militar?) pues ésto era un asunto mucho más importante. Que se oiga la promesa, no se trata nada más de un heredero a este hombre sin hijos, sino una nación de descendientes. Que se oiga extenso y extravagante, que su voz se expanda. Y finalmente cuando se dice: “Abram se fué a donde El Señor lo mandó” hagan que se oiga como que Abram no dudó nada en hacerlo.

Una Reflexión Teológica: Una vez proclamado ésto, se convierte en un prototipo de la vida de fe: Dios nos pide que dejemos lo malo y lo bueno por un mejor rumbo desconocido y nosotros simplemente debemos ir.

Segunda lectura, 2 Timoteo 1:8-10

Nuestro marco litúrgico: Este pasaje tiene algunos temas de Cuaresma, haciendo difícil el evangelio. Ser salvados y llamados a la santidad no por nuestros méritos sino por la gracia de Dios y la destrucción de la muerte y el advenimiento de la inmortalidad. La frase: “Se manifiesta através de la venida de nuestro salvador” puede referirse al evangelio de hoy, Mateo 17:1-9. Esa es la historia de la transfiguración de Jesús, que tradicionalmente se lee en el segundo domingo de Cuaresma.

Proclamándolo: Es difícil vocalizar algunas de estas interpretaciones. Usted puede decidir cual de todas resuena en su propio corazón o describa su propio camino de fe:

Después de sentir personal y profundamente la lectura, posiblemente ya puede proclamarla con la confianza de que sus oyentes ya tienen la oportunidad de hacer lo mismo.

Otros pocos comentarios sobre estos pasajes. Los enlaces pueden ser incompletos por unas pocas semanas antes de la "fecha establecida."
Servicios Koinonia Comentario en Inglés por el Padre Roger Karban de Belleville, Illinois, USA The Text This Week; homilías, obras de arte, películas y otros recursos en Inglés. Excelente sitio web de la Universidad de Saint Louis, en español
aún no publicado al 29 de enero 2014.


Volver a la página de inicio.

Envía un email al autor

Última modificación de la página 29 de Enero de 2014