Notas del Lector

A la página de inicio

de las Notas del Lector

Cuarto Domingo de Cuaresma, Año B, 15 de marzo 2021
Índice Leccionario # 32

Traducido por el Padre Oscar A Mendez, OFM, de la Parroquia Santa Isabel, Oakland, California

Breves comentarios de veinte segundos para la congregación. Arregle con su comité de liturgia para que se lean estos comentarios históricos antes de cada lectura.

¿Quién debe leer estos comentarios antes de la primera y segunda lecturas, y antes de la aclamación al Evangelio? No son ni palabra de Dios, ni parte de la homilía, por lo tanto no deben ser leídos desde el ambón. Son una enseñanza modesta. Así que el que preside debe leerlo desde la sede y el lector a su vez dirija su mirada al que preside y escuche.

Imprima esta página, córtela por las líneas azules, y dele los párrafos introductorios a la persona que los leerá.


Cuarto Domingo de Cuaresma, Año B, 14 de marzo 2021
Antes de la primera lectura:

El escritor ofrece un resumen histórico de la caída de Judá, de la grandeza, de su exilio en Babilonia, y sus causas. Su esperanza para el pueblo es que van a volver a adorar en la fidelidad.
Después del salmo, antes de la segunda lectura:

La carta a los Efesios fue escrita por un judío converso al cristianismo, a los gentiles convertidos al cristianismo. Se afirma que el plan de Dios fue siempre la de salvar a la humanidad. Al igual que otros escritos de San Pablo, esta carta insiste en que la salvación es don gratuito de Dios en Cristo, no se obtiene por las buenas obras.
Antes de la aclamación del Evangelio:

Algunos primeros seguidores de Jesús eran un poco tentativos, fácil de disuadir de la Cristiandad por cualquier amenaza de persecución.  El Evangelio de San Juan tiene como objetivo poner ante ellos la opción en términos muy duros.

Primera lectura, 2 Cronicas 36:14-16, 19-23 (para los EE.UU.)
2 Crónicas 36:14-16, 19-23 (para el mundo)

Nuestro Marco Litúrgico: El evangelio de hoy, Juan 3:14-21, contiene, entre otras cosas, este lamento: "La luz vino al mundo, pero las personas prefirieron las tinieblas a la luz." Resonando con esto en la primera lectura, nos encontramos con "Pero ellos se burlaron de los mensajeros de Dios, despreciaron sus advertencias, y se burlaron de sus profetas, ..."

La situación histórica: Los expertos califican como cronista al autor de este libro. Él escribe, mucho después de los hechos, en el período comprendido entre 1030 aC a 550 aC, desde el reinado del primer rey de Israel, Saúl, hasta el final del exilio de Judá en Babilonia. Él sabe que nunca volverá a ser un estado judío poderoso en el escenario mundial, y la gente no puede volver a colocar su identidad en un nacionalismo exaltado. Si van a mantener su identidad, tiene que ser en términos religiosos solamente, en alianza con el Dios de sus antepasados, y, en la medida de lo posible en la práctica, por la práctica de los rituales de sus predecesores, enfocado en la renovación de la adoración en el templo de Jerusalén.

La lectura de hoy comienza, entorna y termina con referencias a ese templo. (Para mayor información, 2 Crónicas termina con el versículo 36:23, pero el libro siguiente, Esdras (originalmente continúa con 1 y 2 Crónicas, y el libro de Nehemías), comienza cuando Ciro regresa a casa a los exiliados, especificando "Que cada [exiliado] que ha sobrevivido, en cualquier lugar en el que puede haber morado, con la asistencia de la gente de ese lugar lleve plata, oro, bienes y ganado, junto con ofrendas voluntarias para la casa de Dios en Jerusalén. "

Así que en su conjunto, entre estos "finales de estos libros", el pasaje es acerca de cómo las infidelidades del pueblo les hizo perder el templo y su patria, y cómo Dios ha dispuesto, a través del rey pagano de Persia, no menos, para que puedan "recuperar sus días de reposo perdidos ". Es un breve resumen triste de un largo período, con un final esperanzador. Y está contada con un claro punto de vista, el convencimiento que el culto justo restaurará la gente.

Proclamándola: Entonces, ¿cómo se lee esto en voz alta a la congregación? Por un lado, en vista de la esperanza del Cronista de que el culto restaurado restaurará al pueblo, haga hincapié en las referencias al templo. En la traducción de la Biblia New American, utilizada en la mayoría de las iglesias Católicas en Los Estados Unidos, estas referencias son:

Lea los dos primeros párrafos como que estuviera contando historias. Eso es lo que es usted en este caso. Estos párrafos son un resumen, sin muchos detalles. Diga esta parte de la historia como que usted está preparando a su público para algo sorprendente. Simplemente está sentando las bases aquí. Reduzca la velocidad dramáticamente cuando llegue al resumen: "Todo esto para que se cumpliese la palabra del Señor pronunciada por Jeremías ..."

Luego recite el párrafo de Ciro diferente. Haga que la gente se fije y ponga atención. Para que Dios use a un rey pagano de esta manera es simplemente inaudito. Se revela algo sobre el alcance del poder de Dios y el plan que Judá no podía anticipar. Estas personas habían hecho todo lo posible para defraudar a Dios y anular su pacto. No obstante, el deseo de Dios para mantener y renovar el pacto no se verá frustrado, incluso si esto significa el empleo de un rey pagano. Deje que el asombro se escuche en su tono de voz. Por supuesto, para el cronista el punto es la convicción que Ciro tiene que Dios "me encargó que le edifique una casa en Jerusalén, que está en Judá."

Segunda Lectura, Efesios 2:4-10 (para los EE.UU.)
2 Efesios 2:4-10 (para el mundo)

El trasfondo teológico: Si usted entiende la primera lectura, usted tiene más de la mitad del camino a la comprensión de la segunda. Pablo está diciendo que, por nuestra cuenta, no merecemos nada de Dios, sino que Dios escogió amarnos, salvarnos y darnos vida en Cristo de todos modos. Y el "nos" incluye a los cristianos judíos y gentiles, tratados en conjunto en estas frases (y distinta en otras partes de la carta), ya que ambos grupos fueron separados de Dios y salvados solamente por la gracia de Dios.

Proclamándola: La primera frase es muy interesante. Léala para usted mismo una y otra vez, hasta que entienda su complicada estructura. Con numerosas cláusulas adicionales, dice que Dios hizo tres cosas con un propósito. Las tres cosas son:

Y el propósito es mostrar las abundantes riquezas de la gracia de Dios.

En la proclamación de esto, haría bien que suene como oraciones separadas, cada una de una manera más corta, y no como lo sugiere nuestro texto.


Comments powered by Disqus

Otros pocos comentarios sobre estos pasajes. Los enlaces pueden ser incompletos por unas pocas semanas antes de la "fecha establecida."
Servicios Koinonia Comentario en Inglés por el Padre Roger Karban de Belleville, Illinois, USA The Text This Week; homilías, obras de arte, películas y otros recursos en Inglés. Excelente sitio web de la Universidad de Saint Louis, en español


Volver a la página de inicio.

Envía un email al autor

Última modificación de la página 07 febrero 2021