Notas del Lector | A la página de inicio![]() de las Notas del Lector | |
Cuarto Domingo de Pascua, Año B, 26 de abril 2015
|
Breves comentarios de veinte segundos para la congregación. Arregle con su comité de liturgia para que se lean estos comentarios históricos antes de cada lectura.
¿Quién debe leer estos comentarios antes de la primera y segunda lecturas, y antes de la aclamación al Evangelio? No son ni palabra de Dios, ni parte de la homilía, por lo tanto no deben ser leídos desde el ambón. Son una enseñanza modesta. Así que el que preside debe leerlo desde la sede y el lector a su vez dirija su mirada al que preside y escuche.
Imprima esta página, córtela por las líneas azules, y dele los párrafos introductorios a la persona que los leerá.
| ||
Cuarto Domingo de Pascua, Año B, 26 de abril 2015 | ||
Antes de la primera lectura:
La audiencia original del libro de los Hechos eran griegos conversos a Cristo. Tenían curiosidad acerca de cómo una religión que se había iniciado entre los Judíos había venido a abrazarlos. San Lucas cuenta cómo la predicación fuerte de Pedro acerca de Jesús hizo que líderes judíos trazaran la línea.
|
Después del salmo, antes de la segunda lectura:
Para una comunidad desgarrada por las exageradas pretensiones de algunos de sus miembros disidentes, Juan escribe una solución calmante. Así como Jesús no fue reconocido por muchos, así los verdaderos creyentes son mal interpretados. Y, contrariamente a las afirmaciones de algunos que tienen un conocimiento especial de los caminos de Dios, hay cosas que aún no se ha revelado a nadie.
|
Antes de la aclamación del Evangelio:
Para la misma comunidad, Juan da una imagen de tierno cuidado de Jesús para sus seguidores, y una declaración clara de que la autoridad le pertenece a él, es porque obedece a su padre y se auto-sacrifica por su rebaño.
|
San Lucas escribió para un público muy diferente de los de Marcos y Mateo, diferente, también, de los tesalonicenses y muchos otros destinatarios de las cartas de Pablo. Los lectores de Lucas vivieron una generación o más tarde que los apóstoles, después de la destrucción de Jerusalén por los romanos en 70 DC, y afuera de la Tierra Santa. Nunca habían sido Judíos. Eran cosmopolitas, de clase media y gentiles, viviendo en una sociedad escéptica, mas sin embargo, atraídos a una religión con largas raíces históricas judías. Pero esa nueva religión sólo llegaba a su cumplimiento si ésta llega a toda la humanidad. Para contar esa historia, para conectar a tierra a su público en su herencia adoptada religiosa, y para mantenerlos enfocados en la misión de la religión, Lucas necesitó contar la historia de Jesús de nuevo en este evangelio, y necesitó un segundo libro de los Hechos de los Apóstoles.
El Marco literario y litúrgico: Los editores del Leccionario parece que nos quieren dar otra proclama por la fuerza de la salvación a través del Cristo resucitado. Pero Lucas le estaba dando esto a sus lectores en su contexto. En el capítulo 1 de los Hechos, Jesús asciende al cielo y los apóstoles eligen a un sucesor a Judas. En el capítulo 2, el Espíritu Santo desciende, la multitud se sorprendió al escuchar a los discípulos profetizar en muchos idiomas, Pedro da su primer discurso sobre Jesús y los discípulos vivían en armonía. En el capítulo 3 , Pedro cura a un lisiado, ante el asombro de muchos, por lo que Pedro les evangeliza. Esto conlleva que los guardias del templo los arresten (en los primeros versículos del capítulo 4 ) y llevarlos ante los líderes, los ancianos, los escribas, etc. La lectura de hoy es parte de la defensa de Pedro. Los lectores originales de los Hechos (véase más arriba) hubieran encontrado lo siguiente:En los versículos anteriores a la lectura de hoy, Pedro ha invocado el nombre de Jesús para curar a un lisiado, a continuación, predicó a los espectadores asombrados acerca de Jesús, fue arrestado por tal predicación, y llevado a las autoridades para explicar el porqué lo hace.
En su proclamación, sea Pedro, por supuesto. De un discurso conmovedor y convincente. Suene muy convincente y valiente. Su primera frase es larga y compleja. Su crescendo debe alcanzar su punto máximo en la "que ha sido el nombre de Jesucristo Nazareno". Pero sea Lucas, también, el autor, haciendo alusión a sus lectores originales de el por qué Jesús fue rechazado por aquellos a los que llegó por primera vez: "quede bien claro a todos vosotros y a todo Israel ... Jesús es la piedra que desechasteis vosotros, los arquitectos, y que se ha convertido en piedra angular" (una Cita del Salmo 118:22). Jesús sigue siendo rechazado hoy en día, y no sólo por los Judíos. Los cristianos de hoy deben dejar de dar esto por sentado lo que los primeros cristianos pudieron. Exige explicaciones, y más aún exige un remedio (pero esto es para que el sacerdote lo asuma).Lectura II 1 Juan 3:1-2 Queridos hermanos: Mirad qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos! El mundo no nos conoce porque no le conoció a él. | Que el mundo "no lo reconoció" se refiere a los puntos 5 y 6 anteriores. Esto impide que el mundo nos reconozca, también, puede ser una instancia de algo que se encuentra a lo largo de los escritos de Juan, la identificación de Cristo y de la comunidad cristiana. |
Queridos, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es. | Eso es algo importante "aún no se ha manifestado" es una respuesta a aquellos que dicen haber recibido conocimientos especiales acerca de las cosas de Dios. |
Otros pocos comentarios sobre estos pasajes. Los enlaces pueden ser incompletos por unas pocas semanas antes de la "fecha establecida."
Commentarios, Servicios Koinonia
|
Comentario en Inglés por el Padre Roger Karban de Belleville, Illinois, USA
|
The Text This Week; homilías, obras de arte, películas y otros recursos en Inglés.
|
Excelente sitio web de la Universidad de Saint Louis, en español
| aún no publicado al 27 de febrero 2015. |