Notas del Lector

A la página de inicio

de las Notas del Lector

Cuarto Domingo del Tiempo Ordinario, Añ B. 1 de febrero 2015
Índice Leccionario # 71

Traducido por el Padre Oscar A Mendez, OFM, de la Parroquia Santa Isabel, Oakland, California

Breves comentarios de veinte segundos para la congregación. Arregle con su comité de liturgia para que se lean estos comentarios históricos antes de cada lectura.

Imprima esta página, córtela por las líneas azules, y dele los párrafos introductorios a la persona que los leerá.


IV Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo B, 1 de febrero 2015
Antes de la primera lectura:

Los antepasados creían que un encuentro cara a cara con Dios sería abrumador, incluso mortal. Por lo que acogieron con beneplácito la idea de que un profeta, un solo ser humano, podria soportar el peso de ese encuentro por ellos. No siempre les gustaba recibir del profeta lo que Dios tenia para ellos.
Después del salmo, antes de la segunda lectura:

San Pablo continúa sus enseñanzas acerca de cómo prepararse para el inminente regreso de Jesús en su gloria. Esa venida debe hacer que la gente ponga sus prioridades en orden.
Antes de la aclamación del Evangelio:

Este evangelio recuerda un tiempo cuando la gente cuestionó la autoridad de Jesús y el derecho a enseñar, a causa de sus orígenes modestos.

Primera Lectura, Deuteronomio 18:15-20 [El sitio de web de USCCB]

El contexto litúrgico: El evangelio de hoy describe como Jesús hablaba con autoridad que demandaba el respeto de la gente (y, dicho sea de paso, de los malos espíritus.) Mediante la yuxtaposición de estas lecturas, los editores del Leccionario sugieren que Jesús es el cumplimiento de la promesa que Dios hace por medio de Moisés en la primera lectura.

Los antecedentes históricos y literarios: Si es necesario, que el lector suspenda por un momento la hipótesis que todos los hijos de Israel fueron siempre monoteístas devotos. Su literatura muestra que, si bien deberían haber sido así, muchos no lo eran desde hace mucho tiempo. Sus antecedentes y el medio ambiente les instaron a ser simplemente sincretistas, es decir, personas que injertan de nuevas ideas religiosas en las ya existentes, sin problemas por las contradicciones. El sincretismo les permitía cubrir todas las apuestas en el mundo de espíritus desconocidos, de amenazas imprevisibles y de innumerables posibilidades. El Dios que conocemos como el único Dios, a veces llamado Yahvé en la literatura antigua, francamente tuvo que competir por su lealtad durante muchas generaciones.

En su libro Una historia de Dios - The Quest 4000-Año del judaísmo, el cristianismo y el Islam (Nueva York: Alfred A. Knopf, 1993, y Londres, William Heinemann, Ltd.), Karen Armstrong dice que el libro de Deuteronomio viene de un período en el que algunos de los líderes del judaísmo fueron haciendo hincapié en dos ideas complementarias: la unicidad de Dios y la elección que Dios hace de esta tribu como su pueblo elegido. Sospecho que la última idea fue para que la primera fuera más digerible, ya que Armstrong habla de la lucha para convertirse en monoteístas: "El Dios de los profetas israelitas obliga a sí mismos a separarse de la conciencia mítica de Oriente Medio y a ir en una dirección bastante diferente de la corriente principal. En la agonía de Jeremías, podemos ver lo implicado y dislocado es esta cuestión. Israel era un pequeño enclave de yahvismo rodeado de un mundo pagano, y el Señor Yaveh también fue rechazado por muchos de los propios israelitas. Incluso el deuteronomista, cuya imagen de Dios era menos amenazante, vio el encuentro con Yahvé como una confrontación abrasiva: hace que Moisés explique a los israelitas, que están horrorizados por la posibilidad de contacto no mediado con Yahvé, que Dios les envía un profeta en cada generación para llevar la peor parte del impacto de lo divino. " (P. 56)

Proclamándola: Así que en el texto que nos ocupa:

Segunda lectura, 1 Corintios 7:32-35 [El sitio de web de USCCB]

Antecedentes históricos: Esta carta viene de una época en que los cristianos creían que Jesús estaba a punto de regresar en gloria, y traer a la historia su clímax. (Hay muchos otros factores influyendo en la carta, como vimos la semana pasada, pero es la expectativa del regreso de Jesús que regula el pasaje de hoy.) Pablo aquí exhorta a los solteros en la actualidad a permanecer de esa manera, por el poco tiempo que todos ellos tienen, y seguir centrados en la venida del Señor.

Proclamándola: Dado que el apóstol está contrastando los estados de vida y sus preocupaciones respectivas, use tonos contrastados de la voz al pasar de una frase a otra frase y de una oración a otra. Sus oyentes deben escuchar la diferencia entre los casados ​​y los solteros, entre la preocupación por el mundo y la preocupación por el Señor.


Comments powered by Disqus

Otros pocos comentarios sobre estos pasajes. Los enlaces pueden ser incompletos por unas pocas semanas antes de la "fecha establecida."
Servicios Koinonia Comentario en Inglés por el Padre Roger Karban de Belleville, Illinois, USA The Text This Week; homilías, obras de arte, películas y otros recursos en Inglés. Excelente sitio web de la Universidad de Saint Louis, en español


Volver a la página de inicio.

Envía un email al autor

Última modificación de la página 23 deciembre 2014