Notas del Lector

A la página de inicio

de las Notas del Lector

Misa de Gallo, Misa de Navidad de Medianoche,
Años A, B, C, 25 de Diciembre, Misa Anual
Índice Leccionario # 14

Traducido por la Señora Graciela Munn, de Sacramento, California

Breves comentarios de veinte segundos para la congregación. Arregle con su comité de liturgia para que se lean estos comentarios históricos antes de cada lectura.
Misa de Gallo, Misa de Navidad de Medianoche, Años A, B, C, 25 de Diciembre
Antes de la primera lectura:

El profeta Isaías se dirige a un pueblo triste porque ha sido dividido y conquistado. El los anima con la promesa que Dios les dará un nuevo rey, descendiente del glorioso antepasado rey David, que los reunirá otra vez y expulsará a sus enemigos. Ellos alabarán a este rey con grandes elogios.
Después del salmo, antes de la segunda lectura:

Esta lectura se refiere a la próxima venida de Jesús, al final de los tiempos. Explica cómo la primera venida de Jesús nos permite prepararnos para la siguiente venida.
Antes de la aclamación del Evangelio:

(El pasaje familiar del evangelio no necesita introducción).

Primera Lectura, Isaías 9: 1-6

Situación Histórica: A finales del siglo octavo, AD, el pueblo de Dios, en la tierra prometida, se había dividido en el reino del norte, Israel, y el reino del sur, Judá. El poder de Asyria dominaba la región duramente, especialmente al reino del norte. Preocupado por los dos reinos, Isaías profetiza alivio a los dos de esta manera: Un nuevo rey llegará al trono en el reino del sur, Judá, reunirá al norte con el sur y expulsará a los Asyrios del norte. El rey que Isaías tenía en mente era, curiosamente, Ezequías, el sucesor del rey Acaz, del cual oímos en el Cuarto Domingo de Adviento, Año A.

Así que la gente que estuvo en la oscuridad, son los habitantes de Israel, oprimidos por Asyria. El hijo que nos ha nacido es el nuevo Rey de Jerusalén en Judá. El hereda el trono de David (el cual reinó gloriosamente casi cuatro siglos atrás y todavía era el orgullo y la esperanza de la nación). Lost títulos reales rayando en lo divino eran normales para los reyes de ese tiempo.

Proclamándolo: Hay que tener cuidado al proclamar estas frases. No digan todo junto, hay que dividirlo en tres pausas, en cuatro secciones, así:

Al proclamarlo: Esta es una manera de prepararse para la lectura que podría serle útil. Piense en su proclamación en el mismo contexto en el que estas notas fueron editadas por primera vez: a finales del 2001, en una Nación en guerra contra terroristas mundiales. Esta Nación todavía se sigue viendo caminando en una especie de oscuridad y espera la liberación y la paz. Pero a diferencia de Isaías y el antiguo Judá, es casi seguro que si usted proclama esta profesía a una nación totalmente secular, no se atrevería a llamar a ninguno de los más grandes líderes nacionales “Dios-héroe” etc. Pero esa es la manera en que creía Isaías que Dios estaba trabajando en el mundo. Traten de ponerse en el estado de ánimo en que se encontraba el profeta, para que puedan transmitir su entusiasmo por lo que se aproxima.

Segunda lectura, Tito 2:11-14

Situación Litúrgica: Esta lectura es una opción interesante para la Misa de Navidad de Medianoche, ya que se enfoca en la otra venida de Jesús, al final de los tiempos, y en los cambios que debemos hacer en nuestras vidas. La sencillez teológica y la crudeza moral hacen un contraste con el sentimentalismo que domina La Navidad. (Si antes de la Misa se pone al Niño Dios en el pesebre en su parroquia, entonces esta lectura merece todavía más énfasis).

Proclamándolo: En algunos países, esta lectura puede reducirse solamente a una frase bastante larga, pero así no se puede apreciar bien. Aunque la frase no termine ahí, hagan unas pausas después de “deseos mundanos”, después de “devotamente en estos tiempos” y después de “nuestro salvador Jesucristo”. El lector Joe Gerhard de New Haven, Connecticut, USA, sugiere que “levante un poco más la voz al final de cada frase, para que mientras hace las pausas, estén atentos a lo que va seguir diciendo”. Y Edna Boyette de Gainesville, Florida, USA, sugiere que el lector “establezca un buen contacto visual con la congregación mientras les habla, para que se oiga como si fueran sus propias palabras”. Estas dos ideas me parecen muy acertadas y les doy las gracias a Edna y a Joe por escribirlas.


Comments powered by Disqus


Otros pocos comentarios sobre estos pasajes. Los enlaces pueden ser incompletos por unas pocas semanas antes de la "fecha establecida."
Servicios Koinonia Comentario en Inglés por el Padre Roger Karban de Belleville, Illinois, USA The Text This Week; homilías, obras de arte, películas y otros recursos en Inglés. Excelente sitio web de la Universidad de Saint Louis, en español


Volver a la página de inicio.

Envía un email al autor

Última modificación de la página 5 noviembre 2016