Notas del Lector

A la página de inicio

de las Notas del Lector

Sexto Domingo de Pascua, Año A, 25 de Mayo de 2014
Leccionario índice # 55

Breves comentarios de veinte segundos para la congregación. Arregle con su comité de liturgia para que se lean estos comentarios históricos antes de cada lectura.

¿Quién debe leer estos comentarios antes de la primera y segunda lecturas, y antes de la aclamación al Evangelio? No son ni palabra de Dios, ni parte de la homilía, por lo tanto no deben ser leídos desde el ambón. Son una enseñanza modesta. Así que el que preside debe leerlo desde la sede y el lector a su vez dirija su mirada al que preside y escuche.

Imprima esta página, córtela por las líneas azules, y dele los párrafos introductorios a la persona que los leerá.


Sexto Domingo de Pascua, Año A, 25 de Mayo de 2014
Antes de la primera lectura:

En Hechos, Capítulo 1, Jesús les dice a sus seguidores que propaguen el Evangelio "En Jerusalén, por toda Judea y Samaría y hasta los confines de la tierra". Habrá persecución, pero la misión toma el primer paso, por ahora, afuera de Jerusalén.
Después del salmo, antes de la segunda lectura:

El autor de la Primera Carta de Pedro les advierte a los Cristianos perseguidos que van a tener que soportar sus sufrimientos con paciencia y, así como Jesús, no devolver mal por mal.
Antes de la aclamación del Evangelio:

Para los Cristianos que se enfrentan al rechazo de los demás, Jesús les hace ver las diferentes maneras en que Dios está con ellos y cómo sus caminos son tan diferentes a los de los no creyentes.

Para pagar por el uso de las palabras arriba mencionadas, por favor, reste un número igual de palabras opcionales de otros lugares en la liturgia.

Permítanme su atención, por favor. Cuando la ascención Del Señor se celebre el próximo domingo, (el 1 de Junio de 2014, también en muchas partes de los Estados Unidos) la segunda lectura y el Evangelio del Séptimo Domingo de pascua se puede leer en el Sexto Domingo de Pascua. El lector debería consultar con su Pastor antes de tiempo, para que se prepare y no lo cojan de sorpresa.

Primera Lectura, Hechos 8:5-8,14-17

Situación histórica: En el capítulo anterior de Hechos se describe el primer martirio cristiano, cuando Esteban fué muerto a pedradas y una persecución se desató en Jerusalén. Los discípulos se dispersaron. Felipe convierte ésto en una oportunidad para predicar en la ciudad a donde huyó. Esta persecución no sería un obstáculo para propagar el evangelio, es una ironía gloriosa que no debemos pasar por alto.

Fondo teológico: No es casualidad, (ni por accidente) que fueron los Samaritanos los primeros que escucharon el evangelio afuera de Jerusalén. Los Samaritanos eran una raza mestiza, de diferentes religiones, considerados Judíos de segunda clase, muy despreciados por la mayoría de los Judíos. (De ahí viene la Parábola del caminante en el que el Levita y el sacerdote se comportan vergonzosamente, y es el Samaritano el que es bueno con la víctima) En esta historia en la que el héroe es un Samaritano, Jesús les da un golpe a los presumidos. Recuerden lo que Jesús les encomienda, en el Capítulo 1 de Hechos: "Ustedes serán mis testigos en Jerusalén, por todo Judea y Sumaría, y hasta los confines de la tierra". Así que con estos eventos la misión toma su segundo paso.

Proclamándolo: Aquí se sugiere cómo leerlo a la Asamblea del domingo. Este pasaje es un fragmento de la historia de cómo se originó nuestra iglesia Como lector piense que usted está contando un cuento de familia, como les contaría a sus nietos la forma en que emigraron a un país nuevo, cómo escaparon, qué lugares extraños y costumbres observaron. O que son los dueños originales de su casa, cómo le dirían a un nuevo vecino como era el vecindario cuando empezaba en 1950. Así cuenten la historia de la propagación del Evangelio. Seguramente que esto sería más fácil si no estuviera fragmentado durante varios domingos, pero este modo de hacerlo puede hacer memorable su proclamación.

Segunda lectura, 1 Pedro 3:15-18

Situación histórica: El autor claramente escribe esta carta para levantar el ánimo a los cristianos perseguidos. El quiere que su audiencia se mantenga en un alto nivel moral, sin importar los malos tratos que reciben. Que Cristo sea, como siempre, su ejemplo.

Casi todos los lectores de estas notas viven en paíces pacíficos y democráticos, para ellos la lectura debe parecerles un poco extraña. Después de todo, la mayoría de nosotros no somos perseguidos por nuestra religión. Pero nuestros recuerdos pueden ser muy cortos y nuestra visión del mundo muy limitada e intolerante. La gente ha sido perseguida por su religión en muchos, sino es que en todos los paíces y siguen siendo perseguidas hoy en día. Esta lectura nos invita a estar en comunión con los Santos, que sufrieron noblemente en el pasado y en solidaridad con las víctimas de la persecución actual.

Proclamándolo: De manera que si usted no logra entusiasmar a la asamblea dominical, entonces haga de cuenta que usted es el autor de esta lectura y que la Providencia lo ha salvado del peligro por un tiempo, pero que a sus compañeros creyentes, los cuales usted conoce y ama, están en el peor de los peligros. Le tienen confianza a usted por su sabiduría y santidad y usted solo tiene unas pocas palabras para darles ánimo y valor. El riesgo es tremendo, porque ellos pueden flaquear ante la persecución y renunciar al Señor. Ellos dependen de usted. Invoque al Espíritu de Dios que lo ilumine y déles lo que más pueda dar.

Otros pocos comentarios sobre estos pasajes. Los enlaces pueden ser incompletos por unas pocas semanas antes de la "fecha establecida."
Servicios Koinonia Comentario en Inglés por el Padre Roger Karban de Belleville, Illinois, USA The Text This Week; homilías, obras de arte, películas y otros recursos en Inglés. Excelente sitio web de la Universidad de Saint Louis, en español
aún no publicado al 1 de abril 2014.


Volver a la página de inicio.

Envía un email al autor

Última modificación de la página 1 Abril 2014