Notas del Lector*

A la página de inicio

de las Notas del Lector

Tercer Domingo de Tiempo Ordinario, Año B
25º de Enero de 2015
Índice Leccionario # 68

Traducido por la Señora Graciela Munn, de Sacramento, California

Breves comentarios de veinte segundos para la congregación. Arregle con su comité de liturgia para que se lean estos comentarios históricos antes de cada lectura.

¿Quién debe leer estos comentarios antes de la primera y segunda lecturas, y antes de la aclamación al Evangelio? No son ni palabra de Dios, ni parte de la homilía, por lo tanto no deben ser leídos desde el ambón. Son una enseñanza modesta. Así que el que preside debe leerlo desde la sede y el lector a su vez dirija su mirada al que preside y escuche.

Imprima esta página, córtela por las líneas azules, y dele los párrafos introductorios a la persona que los leerá.


Tercer Domingo de Tiempo Ordinario, Año B, 25º de Enero de 2015
Antes de la primera lectura:

En un principio, el pueblo escogido de Dios pensaba que ellos eran los únicos favoritos de Dios. Esta es la historia de los paganos que buscan a Dios y cómo un servidor reacio la lleva a cabo.
Después del salmo, antes de la segunda lectura:

Cuando San Pablo escribió esta carta, el creía, como casi todos los Cristianos de esa época, que Jesús iba a regresar glorioso en cualquier momento inmediato y todo iba a cambiar. Este es uno de sus consejos para estar preparados.
Antes de la aclamación del Evangelio:

En el Evangelio anterior, ya oímos acerca de Juan Bautista refiriéndose a Jesús: Una voz celestial anunciando que era Su Favorito. El ayuno y las tentaciones de Jesús. Ahora ya estamos listos para oír Sus palabras en público.

Primera Lectura, Jonás 3:1-5 [El sitio de web de USCCB]

Situación Litúrgica: Todos los domingos del tiempo ordinario de este año vamos a leer los pasajes consecutivos del Evangelio de San Marcos. En el pasaje de hoy, Jesús llama a varios discípulos que lo siguen inmediatamente. La primera lectura narra la historia de Jonás que le pasó algo similar en Nínive. Como verdadero ministro de La Liturgia, usted va a querer saber más de lo que está en las lecturas, así que lea el Evangelio de hoy, Marcos 1:14-20.

Antecedente literario: Aparentemente, el triunfo fácil de Jonás, en el capítulo 3, es una ironía, por todo lo que ha pasado anteriormente. Desde luego que cuando oímos ese nombre inmediatamente pensamos en la ballena.¿Cómo pudo Jonás permanecer tres días y tres noches en la panza de ese animal?. Bueno, el capítulo 1 de Jonás empieza con El Señor llamándolo que vaya a Nínive a profetizar. Jonás, posiblemente con miedo y dudando que los habitantes de Nínive le creyeran, se va corriendo por el lado opuesto y se va en un barco. Una terrible tempestad amenaza al barco y los que están a bordo piensan que Dios viene por Jonás, así que lo arrojan al mar. Así es como, al principio del capítulo 2, la ballena se lo traga. Jonás se pone a rezar y la ballena lo escupe. En el capítulo 3, Dios se dirige a Jonás por segunda vez y lo manda a Nínive, a proclamar el arrepentimiento. En el capítulo 4, Jonás está enojado porque Nínive se arrepintió y Dios no destruyó la ciudad. Dios lo reprime por su falta de piedad; así la historia se termina. Léanlo todo aquí.

La situación histórica: El libro de Jonás se escribió realmente después del exilio de los Judíos. Algunos de ellos eran muy nacionalistas y se sentían superiores a otras naciones. Así como Jonás, ellos también hubieran querido que Dios destruyera a las naciones que ellos consideraban enemigas. El significado de la historia de Jonás es para que se den cuenta de cómo se castiga la falta de piedad y enseñarles cómo Dios también ayuda a otros pueblos igual que a ellos.

Proclamándolo: Aunque su audiencia no sepa los antecedentes, usted debe hacerles ver que Dios inspira el arrepentimiento hasta a la gente más renuente. A la mitad de la frase, su tono de voz debe cambiar para enfatizar esta verdad asombrosa. Que en su tono de voz se oiga muy claro que la ciudad es tan grande que “Tomaba tres días recorerla”, que Jonás “Caminó un día entero” que el mensaje de Jonás era la venganza: “¡Nínive será destruída!” y que el pueblo entero de Nínive se arrepintió, “todos ellos, grandes y pequeños”. Ahora haga una pausa antes de pronunciar la última frase anunciando la respuesta misericordiosa de Dios. Diga ésto con sobriedad y agradecimiento.

Segunda lectura, 1 Corintios 7:29-31 [El sitio de web de USCCB]

Antecedente histórico: Hubo muchas razones por las cuales San Pablo tuvo que ser muy estricto y detallado en sus enseñanzas a los Cristianos en Corintio. Entre ellas: Por todas estas razones, San Pablo dedica todo el capítulo 7, al matrimonio y la moralidad sexual. Si usted lee todo el capítulo se dará cuenta que los tres versículos del Leccionario son los menos controversiales.

Dan Nelson dice que un maestro con ideas muy interesantes acerca de “los que lloran….alegres….(y) los que compran….” Aunque usted interprete los mandatos de Pablo a los casados, los que lloran, los alegres, y los compradores, en general, el objeto es: Que cuando Cristo Glorioso regrese, todo va a cambiar.

Proclamándolo: Esta lectura está llena de datos y conceptos acerca del fin del mundo. Asegúrese de hacer énfasis en cada uno de ellos. Digo ésto no porque creo que El Señor ya está por venir, sino por la anticipación, ya sea inmediata o a la larga, es parte de nuestra identidad como Cristianos.


✱ El primer "Notas del Lector" se publicó en La Web para este Domingo del Año Liturgico A de 1999. Desde entonces, las Notas se han publicado por 180 domingos y días festivos. El autor creó la página web lectorprep.org en Noviembre de 2002. Traducciones al español se inició en febrero de 2011.

Comments powered by Disqus

Otros pocos comentarios sobre estos pasajes. Los enlaces pueden ser incompletos por unas pocas semanas antes de la "fecha establecida."
Servicios Koinonia Comentario en Inglés por el Padre Roger Karban de Belleville, Illinois, USA, a partir de 2012. El texto de esta semana; homilías, obras de arte, películas y otros recursos en Inglés. Excelente sitio web de la Universidad de Saint Louis, en español.

Lectura de la semana


Volver a la página de inicio.

Envía un email al autor

Última modificación de la página 1 de diciembre do 2014