Notas del Lector

A la página de inicio

de las Notas del Lector

Séptimo Domingo de Tiempo Ordinario, Año B, 19 de febrero 2012
Índice Leccionario # 80

Traducido por la Señora Graciela Munn, de Sacramento, California

Breves comentarios de veinte segundos para la congregación. Arregle con su comité de liturgia para que se lean estos comentarios históricos antes de cada lectura.

¿Quién debe leer estos comentarios antes de la primera y segunda lecturas, y antes de la aclamación al Evangelio? No son ni palabra de Dios, ni parte de la homilía, por lo tanto no deben ser leídos desde el ambón. Son una enseñanza modesta. Así que el que preside debe leerlo desde la sede y el lector a su vez dirija su mirada al que preside y escuche.

Imprima esta página, córtela por las líneas azules, y dele los párrafos introductorios a la persona que los leerá.


Séptimo Domingo de Tiempo Ordinario, Año B, 19 de febrero 2012
Antes de la primera lectura:

La gente de Judá, debilitada por dos generaciones en el exilio, están regresando de Babilonia a su tierra natal. El profeta los impulsa a que no recuerden la infidelidad que los llevó al exilio, sino que pongan su esperanza en una nueva relación misericordiosa con Dios.
Después del salmo, antes de la segunda lectura:

Algunos Cristianos en Corintio estaban molestos con San Pablo por haber cancelado sus planes de ir a visitar su comunidad. El se defiende de las críticas y declara su defensa en un contexto más amplio de alabanza por la fidelidad de Dios.
Antes de la aclamación del Evangelio:

En el segundo capítulo del Evangelio de San Marcos, se introducen dos temas nuevos a cerca de Jesús, el que se está apresurando, el que cura y se hace cada vez más popular y que anuncia el reino de Dios. Por primera vez aquí, Jesús perdona pecados y aumenta la hostilidad de los escribas principales.

Para pagar por el uso de las palabras arriba mencionadas, por favor, reste un número igual de palabras opcionales de otros lugares en la liturgia.

El escritor invitado: El difunto Hugh M. Kahler, que había tenido mucho tiempo preparando a los lectores de la Iglesia Episcopal de San Pablo, en Marquette, Michigan, USA y ayudó a escribir las Notas de hoy.

Primera Lectura, Isaías 43:18-19, 21-22, 24b-25

Situación litúrgica:Recientemente hemos empezado el año de lecturas del Evangelio de San Marcos. Jesús se ha hecho famoso muy rápido por haber sanado a muchos y hasta ha expulsado a un espíritu maligno. En el Evangelio de hoy, El provoca un nuevo camino de controversia por haberle dicho a alguien, “Tus pecados están perdonados”. La novedad de lo que Jesús está haciendo, incluyendo el perdón de los pecados, parece ser lo que motivó este pasaje de Isaías, en donde Dios promete sorprendentes cosas nuevas, incluyendo el perdón de los pecados a su pueblo de Israel.

Situación histórica: La sección de en medio de los capítulos 40-55 de Isaías, se desarrolla en el período en que se les permitió a los Judíos regresar a su tierra natal del exilio en Babilonia. Algunas características de estos capítulos son:

Proclamándolo: Proclamen este pasaje cautelosamente pero con alegría. Las frases son cortas, y muchas están poéticamente duplicadas, es decir, dicen lo mismo de dos maneras. Esto las hacen sonar como poesías cantadas. Fíjense en estos versos, lean de izquierda a derecha:
No recuerdes el pasado, las cosas del pasado no las recuerdes.
En el desierto abriré un camino, en la tierra abandonada, brotarán ríos.
Aunque no me invocabas, ¡Oh! Jacobo porque te cansaste de mí, ¡Oh! Israel.✶
Me abrumaste con tus pecados, y me cansaste con tus crímenes.
Yo soy el que limpia… tus ofensas;de tus pecados ya no me acuerdo;

Que se oiga como una melodía, o por lo menos como una poesía. Cuando El Señor se queja de que “Me han abrumado…. y cansado….”, que se oiga con la dignidad que merece, no como un gemido.

Todo este pasaje termina en el verso 25, en donde Dios perdona a su pueblo: “Yo soy quien tenía que borrar tus faltas y no me acordaré más de tus pecados”. La misericordia de Dios triunfa sobre la idolatría de la gente, sobre los mismos ídolos y sobre cualquier falsa ilusión que la gente creía que se podían salvar por ellos mismos. Como lector, proclámelo triunfantemente.


✶Jacobo e Israel fueron dos nombres del mismo patriarca, nieto de Abrahán, muchas generaciones anteriores. Vea Genesis 33:35, a cerca de estos nombres. Ambos nombres se usan muy seguido cuando se dirigen a toda la nación de sus descendientes.

Segunda lectura, 2 Corintios 1:18-22

Antecedente histórico: Darle el nombre de apóstol a Pablo fué difícil y desafiante. El gozaba el amor de la comunidad Cristiana de Corintio, pero esta gente, con sus efervesentes filosofías griegas, las moralidades típicas de un puerto y sus riñas internas, no le hacían la vida muy feliz a Pablo. Ya los había visitado una vez y les había anunciado otra visita. Pero cuando canceló esa visita, por tener otros deberes apostólicos, algunos Corintios lo criticaron mucho.

Parte de la genialidad de San Pablo es como aprovecha un evento sin importancia (“Ustedes me llaman indeciso porque tuve que cambiar mis planes”) y lo transforma en una ocasión para darles una verdadera enseñanza. Los versículos anteriores a los que dice el Leccionario de hoy son:

Pablo pasa de inmediato de estar defendiéndose a anunciar la fidelidad de Dios, que se dice sin equivocación alguna, “¡Si!” es Jesucristo y “¡Si!” es el Don del Espíritu.

Proclamándolo: Con un grito de “¡Si!” triunfante, hagan que esta lectura esté llena de confianza y alegría, que resalte, que sea diferente a las otras palabras que lo rodean. Las pausas son muy importantes aquí. Léanlo lentamente, para que su SIGNIFICADO penetre en los corazones de sus oyentes.


Comments powered by Disqus

Otros pocos comentarios sobre estos pasajes. Los enlaces pueden ser incompletos por unas pocas semanas antes de la "fecha establecida."
Servicios Koinonia Comentario en Inglés por el Padre Roger Karban de Belleville, Illinois, USA The Text This Week; homilías, obras de arte, películas y otros recursos en Inglés. Excelente sitio web de la Universidad de Saint Louis, en español


Volver a la página de inicio.

Envía un email al autor

Última modificación de la página 14 febrero 2012