Notas del Lector

A la página de inicio

de las Notas del Lector

Decimosexto Domingo del Tiempo Ordinario, Año B,
19 de julio 2015
Índice Leccionario # 107

Traducido por el Padre Oscar A Mendez, OFM, de la Parroquia Santa Isabel, Oakland, California

Breves comentarios de veinte segundos para la congregación. Arregle con su comité de liturgia para que se lean estos comentarios históricos antes de cada lectura.

¿Quién debe leer estos comentarios antes de la primera y segunda lecturas, y antes de la aclamación al Evangelio? No son ni palabra de Dios, ni parte de la homilía, por lo tanto no deben ser leídos desde el ambón. Son una enseñanza modesta. Así que el que preside debe leerlo desde la sede y el lector a su vez dirija su mirada al que preside y escuche.

Imprima esta página, córtela por las líneas azules, y dele los párrafos introductorios a la persona que los leerá.


Decimosexto Domingo del Tiempo Ordinario, Año B, 19 de julio 2015
Antes de la primera lectura:

Jeremías el profeta revienta contra los dirigentes descuidados de Israel (el rey, algunos sacerdotes, algunos profetas de la corte). Éstos no se preocupaban por los pobres. El profeta también predice la aparición de un buen pastor nuevo en la línea de la familia de David.
Después del salmo, antes de la segunda lectura:

El "ustedes" en esta lectura son gentiles convertidos a Cristo. El "nosotros" son los judíos convertidos a Cristo. La ley que Cristo abolió significa la ley de Moisés, que era observada exclusivamente por los judíos.
Antes de la aclamación del Evangelio:

Jesús envió a sus doce seguidores más cercanos a las misiones, a predicar el arrepentimiento, echar fuera demonios, y curar a los enfermos. Ahora se están reportando.

Primera Lectura, Jeremías 23:1-6

Nuestro Marco Litúrgico: El evangelio de hoy, Marcos 6:30-34, dice que para Jesús la multitud de sus seguidores parecían "como ovejas sin pastor". Su respuesta fue enseñarles. Este pasaje de Jeremías, más o menos 600 años antes, se trata de la negligencia de los "pastores" (el rey, sacerdotes, otros profetas) del “rebaño” de Dios, las personas sencillas que necesitaban y merecian un mejor liderazgo.

Antecedentes históricos de Jeremías: El profeta vivió entre los años 650 AC al 580 AC, tal vez la mayoría de su trabajo fue en la capital de Judá, en Jerusalén. Trató de mantener a la gente y los reyes fieles a Dios en medio de una atmósfera de intrigas políticas y traiciones. Jeremías fue contundente acerca de lo que era correcto y lo qué no lo era, y sufrió en manos de los poderosos, debido a su franqueza. Para obtener más información, vea estas notas, que citan fielmente la Introducción a Jeremías en la Biblia, la Nueva Jerusalén.

Aún más específicamente, en el momento de esta profecía, un buen rey de Judá, acababa de ser reemplazado por un rey que puso al país como esclavos de Egipto. Jeremías se enfureció por esta política, que argumentaba de que el pueblo de Dios debería confiar en Dios, y no en alianzas con las naciones paganas. Algunos "profetas" favorecidos de la Corte respaldaban al rey y criticaban a Jeremías.

Proclamándola: Esta es la respuesta de Jeremías. En su anuncio, no deje que Jeremias suene como que estuviera adormecido. En todo caso, debe sonar como los esteroides y la cafeína. Era un hombre vigoroso, valiente, y franco. Hoy en día diríamos que Jeremías tenía fuego en su vientre. Aquí él habla en nombre de un Dios indignado por la negligencia de las personas poderosas de su responsabilidad a los pobres. "Yo te di los privilegios de un pastor, pero tu dispersas y dejas la manada, yo estoy a punto de quitarte, y mi pueblo será restaurado!"

Segunda lectura, Efesios 2:13-18

Antecedentes históricos: Este pasaje de Efesios continúa con el tema presentado el pasado domingo , que Cristo ha traído la reconciliación entre antiguos enemigos, los judíos y los gentiles. Desde la perspectiva del autor, los Judíos estaban "cerca" y los gentiles "muy lejos". La carta es de un miembro del "nosotros", los judíos que, habiendo disfrutado del favor de Dios por tantas generaciones, han aceptado a Cristo. La carta es "ustedes", gentiles, siempre alejados de Dios, pero han aceptado a Cristo, también.

La "ley de los mandamientos y las reclamaciones legales" se refiere a la ley de Moisés. Se había encargado de separar a aquellos que la habían observado (o intentado), los Judíos, con los gentiles que no sabían de ella y no les interesaba. La ley ya no puede separar al pueblo de Dios en facciones (de hecho, hubo intentos por parte de los judíos cristianos para imponer la ley mosaica a los gentiles convertidos a Cristo, Pablo habló decididamente en contra de esto en la Carta a los Gálatas y en otros lugares.)

Proclamándola: Su tarea como lector es asegurarse de que la congregación entienda este cambio histórico. Los antepasados ​​de sus oyentes estaban una vez afuera, sin sentido espiritual, incluso lo suficiente como para estar mirando hacia adentro. Ahora nos encontramos adentro, junto con los que estaban desde el principio, y eso es el privilegio más grande imaginable. Asegúrese de que su voz contraste las partes contrastantes y condiciones aquí.


Comments powered by Disqus

Otros pocos comentarios sobre estos pasajes. Los enlaces pueden ser incompletos por unas pocas semanas antes de la "fecha establecida."
Servicios Koinonia Comentario en Inglés por el Padre Roger Karban de Belleville, Illinois, USA The Text This Week; homilías, obras de arte, películas y otros recursos en Inglés. Excelente sitio web de la Universidad de Saint Louis, en español


Volver a la página de inicio.

Envía un email al autor

Última modificación de la página 31 mayo 2015